NovaRobot

c-1280

¿Un objeto desconocido se desprendió del sol?

Esta noticia se ha vuelto viral y ha estado siendo esparcida en las redes como si hubiese ocurrido hace poco,  pero realmente, ¡fue noticia desde hace 11 años!. La NASA nos informó de que en la gran estrella que orbitamos, ocurren tornados, e imágenes de estos fueron tomados por el SDO (El Observatorio Dinámico Solar de la Nasa) el 7 de febrero del 2012.

En esta ocasión, los científicos de la NASA, expertos en estudiar el espacio y descubrir cosas nuevas sobre el universo, utilizaron un telescopio especial llamado Solar Dynamics Observatory (Observatorio Dinámico Solar) para observar el sol. Este telescopio es capaz de ver detalles muy finos en el sol y ayuda a los científicos a entender mejor cómo funciona.

Al mirar el polo norte del sol, los observadores descubrieron algo muy interesante: un torbellino formándose. Se trataba de un remolino de gas caliente y partículas que giraban y se juntaban para formar una estructura similar a un remolino en el agua.

Este torbellino es un fenómeno muy importante, ya que nos ayuda a entender cómo funciona el sol y cómo afecta a su entorno. Por ejemplo, el sol tiene un campo magnético que a veces se hace muy fuerte y produce remolinos como este. Estos remolinos pueden afectar la vida en el sistema solar, incluyendo los planetas y las naves espaciales, por lo que es importante estudiarlos.

Los científicos grabaron todo esto en un video, para poder mostrarlo al mundo y aprender más sobre el sol. Además, están estudiando este video y otros datos para entender mejor cómo se forman estos torbellinos y qué impacto pueden tener en el sistema solar.

La ciencia es una herramienta muy poderosa que nos permite entender mejor el universo y todo lo que sucede en él. ¡Es emocionante ver cómo los astronautas de la NASA están usando la ciencia para descubrir cosas nuevas y sorprendentes sobre el sol y el universo!

Plumas del SOL

Los científicos observaron plasma dentro de las plumas viajando a velocidades de más de 11.000 mph. El plasma son las partes más oscuras del tornado.

Fuente: NASA 

Gracias por estar aquí